martes, 7 de mayo de 2013

PIXAR


Pixar Animation Studios es una compañía estadounidense de animación por ordenador especializada en la producción de gráficos en 3D, comprada por Disney y con sede en EmeryvilleCalifornia (Estados Unidos). A lo largo de su exitosa historia ha cosechado numerosas condecoraciones por sus cortometrajes, largometrajes y logros técnicos, como 12 premios Óscar de la Academia, 5 Globos de Oro, 3 Grammys o 7 Premios Annie.
Pixar fue la creadora del primer largometraje comercial totalmente animado por ordenador, Toy Story, cuyo estreno tuvo lugar el 22 de noviembrede 1995 en Estados Unidos. Después de Toy Story ha producido otras 16 películas: Bichos, una aventura en miniatura (1998), Toy Story 2 (1999),Monsters, Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Los Increíbles (2004), Cars (2006), Ratatouille (2007), WALL·E (2008), Up (2009), Toy Story 3(2010), Cars 2 (2011), Brave (2012), Monstruos University (2013), The Good Dinosaur (2014) y Buscando a Dory (2015).
El 24 de enero de 2006, la cultura Pixar fue engullida por la compañía Walt Disney que acordó comprar Pixar por 7 400 millones de dólares con una transacción sobre todas las acciones (all-stock). La adquisición fue terminada el 5 de mayo de 2006 (intercambiando a Pixar por 2,3 partes deDisney), haciendo a Pixar una subsidiaria completamente de Disney.

Pixar se fundó como The Graphics Group (una división de Lucasfilm), que se lanzó en 1979 con la contratación del Dr. Ed Catmull del Instituto de Tecnología de Nueva York (NYIT).1 En NYIT, los investigadores trabajaron en una película experimental llamada The Works, aunque nunca fue estrenada. Cuando el grupo se independizó de LucasFilm, el equipo trabajó en crear al precursor de RenderMan, llamado Motion Doctor que les permitió a los animadores del cel tradicionales trabajar con la animación de la computadora con un mínimo de experiencia.
Seguidamente, el equipo empezó trabajando en las sucesiones de cualquiera de las películas producidas para Lucasfilm o en las películas conIndustrial Light & Magic.1 Después de años de éxito en notable investigación, e hitos importantes en las películas como en Star Trek II: La ira de KhanYoung Sherlock Holmes,1 el grupo fue comprado en 1986 por Steve Jobs poco después de que dejara Apple Inc. quien pagó US$5 millones a George Lucas e invirtió $5 millones de dólares de capital en la compañía. Un factor que contribuyó para la venta fue un aumento en las dificultades del flujo de liquidez que seguían del divorcio de Lucas en 1983 y que coincidió con la baja repentina de los réditos de Star Wars después del lanzamiento deReturn of the Jedi y al desastre taquillero de Howard the Duck.1 La compañía recientemente independiente se encabezó por Dr. Catmull, Presidente y Gerente, y Dr. Alvy Ray Smith, Vicepresidente Ejecutivo y Director. Los trabajos sirvieron como base del presidente. Inicialmente, Pixar era una compañía de hardware gráfico cuyo producto base fue la Pixar Image Computer, un sistema vendido sobre todo a agencias estatales y la comunidad médica. Uno de los principales compradores de estas computadoras eran los estudios Disney, que utilizaban el dispositivo como parte de sus proyectos secretos CAPS, usando las máquinas y el software para emigrar el proceso de animación de tinta a un método automatizado y más eficiente.
La etapa de cortometrajes se vio interrumpida cuando en mayo de 1991 Pixar y Disney unieron fuerzas mediante un contrato en el que se estipulaba la realización de dos largometrajes. Después del estreno de éstas, se realizó un nuevo contrato para cinco películas más.
Según esto, ambas compañías compartirían gastos y beneficios a partes iguales donde Pixar obtenía además de parte de las ganancias, que su nombre figurara como “realizadora” pero no como propietaria.
La primera en ver la luz fue Toy Story, dirigida por el mismo John Lasseter antiguo trabajador de Walt Disney, recibiendo un Oscar especial por la primera película animada por computador de la historia: Toy Story. Fue la película más taquillera de 1995 recaudando más de 360 millones de dólares, además de ser el primer largometraje de animación integral por ordenador y la primera película digital en recibir un Oscar. Posteriormente, Monsters, Inc resultó un nuevo éxito en las taquillas y alzó a Pixar a lo más alto del panorama cinematográfico.
En 2004 Pixar y los estudios Disney rompen relaciones.
El 24 de enero de 2006 Disney adquiere Pixar Animation Studios por 7.400 millones de dólares y cede el control de su estudio de animación a los directores creativos de Pixar. Steve Jobs se convierte en uno de los mayores accionistas de Disney.
Sin embargo como el intercambio de activos es una operación de Disney y Pixar, decidieron extender su contrato de distribución hasta 2007 con una sola producción, "Ratatouille" que únicamente se basa en el pago de honorarios a Disney además de la mención como distribuidores, mientras que Pixar absorbe el gasto de la producción del filme y conserva los derechos. Esto como una previsión en caso de que la fusión falle, ya que automáticamente al finalizar la compra, los derechos de los personajes pasan a ser propiedad de Disney.
La etapa Disney de Pixar ha significado un gran cambio en la filosofia de la compañia, adaptando sus producciones a la filosofia Disney más conservadora y politicamente correcta que se ha reflejado en una bajada de popularidad en los trabajos a nivel artistico y sobre todo argumental, estando más enfocadas al mercado infantil y siendo más previsibles, en linea con las clasicas producciones Disney, cuya trama de típicos personajes secundarios comparte en muchos casos. Ha perdido una parte del público que se aburría con la nueva producción más convencional y ha dejado un hueco en el mercado para producciones de nuevas compañias que siguen la linea de la antigua Pixar, especialmente en Europa y Asia. Las antiguas peliculas de Pixar gozaban de una gran libertad para realizar sus guiones, abordando amenudo bromas sexuales o sobre la ambiguedad sexual, por otra parte las nuevas producciones apuestan más por las canciones pop tan comunes en las clasicas producciones Disney y el marketing que las acompaña y llevan una mayor carga ideológica en valores tradicionales que no aguantan bien el paso del tiempo. En cuanto a las animaciones, se ha buscado una mayor rentabilidad, reduciendo en inversiones de innovación y se ha recortado en la etapa de producción, validando antes el resultado.
La compañia hasta 2010 ganó 2.500 millones de dólares recaudados en todo el mundo, 150 millones en DVD y 16 Óscars de la Academia. En el 2010, Pixar funda Pixar Canada, un estudio localizado en VancouverCanadá, tiene la tarea de hacer cortometrajes basados en películas como Toy Story, y Cars. Por ahora, el estudio está encargado de los Toy Story Toons y Cars Toonsdesde el 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario